Exponen al manuscrito mas antiguo de los diez mandamientos en New York

El manuscrito más antiguo de los Diez Mandamientos, está siendo expuesto en el Museo Discovery de New York. Dicho escrito, es un auténtico papiro confeccionado entre el año 150 y 100 antes de Cristo, está escrito en hebreo, tiene más de 2.000 años, mide alrededor de 45 centímetros de largo por 7 de ancho.“Es un pergamino de material orgánico.Esta es la tercera vez que sale de Israel. Estuvo en Toronto, Australia y ahora en Nueva York”, indicó a la AFP Tatiana Treiger, curadora de la Autoridad Israelí de Antigüedades...
Leer más »

Hallan en Jerusalén la campanilla de oro de 2000 años de antiguedad del Sumo Sacerdote

Una campanilla de oro perdida en Jerusalén en la época del Segundo Templo, hace más de dos milenios, fue hallada en excavaciones arqueológicas cerca de la Ciudad Vieja, anunció el departamento israelí de Antigüedades.La campanilla de oro puro fue hallada, según un comunicado, en un antiguo conducto de agua que parte de la fuente de Siloe, en el barrio palestino de Silwan, en Jerusalén Este.Los responsables de la excavación estimaron que la campanilla la perdió probablemente un gran sacerdote del Templo, ya que...
Leer más »

Israel: desentierran ciudad de los antiguos filisteos

Voluntarios y arqueólogos en el sitio de excavación de Tel el-Safi, en el sur de Israel, trabajan en las ruinas de Gath, la antigua metrópoli de los filisteos. En las ruinas de una antigua metrópoli en el sur de Israel, los arqueólogos están recuperando la historia de un pueblo al que se recuerda hoy como los "villanos" de la Biblia hebrea.La ciudad de Gat, donde comenzó esta semana la temporada anual de excavaciones, ayuda a los estudiosos a crear un retrato de los filisteos, que aparecen en el relato bíblico...
Leer más »

La primera imagen de Cristo asociada a unos supuestos textos paleocristianos

Después de casi 2.000 años ocultos en una cueva en Tierra Santa, los detalles de esta imagen son bastante difíciles de validar. Aún así a algunos expertos, la imagen les resulta misteriosamente familiar e interpretan en ella a un joven barbudo con pelo rizado portando una corona de espinas alrededor de la frente. La imagen fue hallada en una cueva en el pueblo de Saham en Jordania, en las tapas de un pequeño libro de metal. El libro, es poco mas grande que una tarjeta de crédito y ha sido encontrado junto a...
Leer más »

La historia Bíblica según la arqueología moderna - Las investigaciones confirman la verdad bíblica (tomado del diario "la tercera")

Tras una agobiadora jornada de trabajo bajo el sol de Israel, el equipo de arqueólogos del Union College de Jerusalén se preparaba para una pausa entre las ruinas de Tel Dan, una antigua ciudad del norte. Pero antes de descansar, Gila Cook -una de las encargadas del equipo- notó una inusual sombra en una de las paredes que habían quedado expuestas, tras excavar lo que había sido la entrada principal.Era el 21 de julio de 1993 y, según relata la exploradora, al acercarse descubrió un trozo de basalto que sobresalía...
Leer más »

Descubren en Jordania láminas de plomo con referencias a la vida Yeshua Mesías. Son láminas de 2000 años de antiguedad.

Pergaminos en plomo han sido descubiertos en una cueva remota en Jordania y podrían ofrecer un relato contemporáneo de los últimos años de Jesús.El hallazgo de los pergaminos y 70 códices de plomo -pequeños volúmenes del tamaño de una tarjeta de crédito- conteniendo la antigua escritura hebrea y hablando del Mesías y la Resurrección, ha despertado el interés de los estudiosos de la Biblia. Gran parte de la escritura está en código, pero los expertos han descifrado las imágenes, símbolos y unas cuantas palabras. Los...
Leer más »

Exposición de Monedas de Jerusalén

Una nueva exposición, “Monedas de Jerusalén”, se inauguró en el Centro de Visitantes del Banco de Israel en Jerusalén. La nueva exposición se puede ver junto a la exposición permanente sobre billetes en la Tierra de Israel. La nueva exposición muestra las monedas acuñadas en Jerusalén en toda su historia, comenzando con el período persa (siglo IV a. c.), e incluye las monedas acuñadas por los Seléucidas, Asmoneos, Herodianos y los rebeldes de la guerra judía contra Roma. En la época romana, cuando una ciudad pagana...
Leer más »

La estela de Mesha y el nombre de Yahvé

Yo tuve la gran oportunidad de ver en persona esta interesante piedra testigo de la historia, en el mismísmo museo del Louvre en París, Francia, el año pasado (2010) y de inmediato me llamó la atención.A la izquierda podemos ver una foto original de la piedra tomada por mi mismo y exclusiva para Origénesis.Investigo un poco acerca de la estela de Mesha y encuentro que esta estela de Mesha muestra hechos del moabita rey Mesha del siglo IX a. C. y que fué descubierta recién en el 1868. Las 34 líneas de inscripciones...
Leer más »
 

Copyright © 2010 • OriGénesis • Design by Dzignine